Resumen
KELLY-SANTOS, Adriana; MONTEIRO, Simone Souza and RIBEIRO, Ana Paula Goulart.
Interface (Botucatu) [online]. 2010, vol.14, n.32, pp.37-51. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-32832010000100004.
Los materiales educativos integran las directrices de los Programas de Control de la enfermedad de Hansen. Este trabajo se objetiva: describir el proceso de elaboración de un banco de 276 materiales sobre dicha enfermedad producidos por instituciones públicas y no gobernativas entre 1972 y 2008; analizar el tipo, el público y los objetivos. El banco se elaboró en una base electrónica de datos conteniendo el análisis descriptivo y temático y un link para el documento completo e los materiales. Los materiales se destinan a un público geral (75%), profesionales de salud (12%), público infantil y juvenil (6%), portadores de la enfermedad de Hansen (3%) y otros (4%). Predominan panfletos (26%), folletos (24%); carteles (23%), seguido de cartillas (15%), álbumes seriados (3%) y otros (9%). Objetivan aumentar la auto-suspección, detección de casos y divulgar los servicios de salud. Predomina el discurso biomédico, el lenguaje técnico-prescriptivo y las relaciones jerarquizadas entre enunciador y destinatario.
Palabras clave : Materiales educativos; Hanseniase»; Comunicación.
[:]