HIGA, Elza de Fátima Ribeiro et al. La intersectorialidad como una estrategia para promover la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Interface (Botucatu) [online]. 2015, vol.19, suppl.1, pp. 879-891. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622014.0751.
Esta investigación, descriptiva y cualitativa, llevada a cabo por el Programa de Educación en el Trabajo para la Salud (PET-Salud) trata sobre las medidas adoptadas en las escuelas para promover la salud sexual, prevenir embarazos en adolescentes y cómo los investigadores pueden ayudar en estos cuidados. Participaron 20 escuelas del estado de una ciudad del interior de San Pablo, cada una representada por tres profesionales. Los datos obtenidos a través de dos preguntas abiertas, fueron evaluados por la técnica de Análisis de Contenido y estilo temático. Prevalecieron las acciones médico-biológicas del plan de estudios sobre trabajos intersectoriales y multidisciplinarios, aunque reconozcan las importantes contribuciones de éstas. El PET-Salud ideó un plan para tratar de establecer asociaciones enseñando formas de contribuir con las acciones ya realizadas, además de mejorar la educación de los estudiantes del PET-Salud en los temas expuestos.
Palavras-chave : Enfermedades de transmisión sexual; Embarazos en adolescentes; Adolescencia; Intersectorialidad; Educación sexual.