Resumen
Los Programas de Residencia en Farmacia surgieron en el escenario hospitalario como una forma de reorganización de los servicios de salud, enfocada en la práctica integrada. Este relato de experiencia sobre la capacitación de residentes en Farmacia Hospitalaria muestra el punto de vista de la preceptuación. La propuesta pedagógica es innovadora, habiendo cumplido el 89,5% de los criterios definidos para reportar innovaciones en educación. El método adoptado fue la taxonomía de Bloom para el desarrollo y evaluación de competencias para trabajar en servicios farmacéuticos de internación hospitalaria con pacientes y equipos multidisciplinarios, auxiliando en el uso seguro y racional de medicamentos. La acción pedagógica muestra desafíos para el desarrollo de métodos de enseñanza innovadores. No obstante, permitió orientar a los residentes sobre el importante papel de los farmacéuticos en el ingreso hospitalario, demostrando las contribuciones y ganancias de su actuación en la optimización de la farmacoterapia del paciente.
Palabras clave
Educación basada en competencias; Métodos activos de enseñanza; Residencia en farmacia
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.230615
