Comprensiones de la crisis en la Clínica de Alcohol y otras Drogas por las voces de los usuarios

Benetti ÂS, Surjus LTLS, Schneider DR. Comprensiones de la crisis en la Clínica de Alcohol y otras Drogas por las voces de los usuarios. Interface (Botucatu). 2025; 29: e240498. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240498

Resumen

Este artículo investiga la experiencia de la crisis en la clínica de alcohol y drogas con el objetivo de comprender como la caracterizan los usuarios de un Centro de Atención Psicosocial (CAPS). Considera determinaciones sociales que agravan el uso y discute los efectos de la exigencia de abstinencia. A partir de la Metodología Hermenéutica Crítica y Narrativa, los resultados dejan claro que la crisis se potencializa por factores psicosociales tales como racismo, ausencia de derechos básicos y violencias, exacerbadas por el prohibicionismo. Se subrayan prácticas de cuidado que incluyan dimensiones individuales y sociales, promoviendo mejores condiciones de vida e indicando la ineficacia del prohibicionismo. Reducir usuarios de drogas a enfermos y personas marginales restringe la visión integral de la crisis, puesto que desconsidera los factores determinantes sociales y reduce oportunidades de aquellos que hacen vivir. Por lo tanto, comprendemos la crisis como experiencia psicosocial que exige acoger y legitimar las subjetividades, buscando pistas para fortalecer otros vínculos con el vivir.

Palabras clave
Reducción de daños; Salud mental; Usuarios de drogas; Crisis

Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240498