Intersectorialidad en el Programa Salud en la Escuela: estudio de caso de un municipio del estado de Minas Gerais, Brasil

Silva LT, Lima CASO, Vargas AMD, Pordeus IA. Intersectorialidad en el Programa Salud en la Escuela: estudio de caso de un municipio del estado de Minas Gerais, Brasil. Interface (Botucatu). 2025; 29: e230431. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.230431

Resumen

Se realizó una investigación cualitativa para comprender cómo los sujetos de la salud, de la educación y de la comunidad escolar están involucrados en el Programa Salud en la Escuela (PSE) y para evaluar la efectividad de la intersectorialidad en ese contexto. Como método de colecta se utilizó la entrevista en profundidad que fue evaluada por el análisis de contenido con base en una matriz de intervención (MI). De los tres temas de la MI, se observaron: actividades del PSE, gestión y capacitación/formación. Los involucrados en el PSE reconocieron el objetivo del programa y el concepto de intersectorialidad, pero también existe la necesidad de envolver, de forma equivalente, a todos los sujetos en la planificación, desarrollo, evaluación y monitoreo del programa; propiciar capacitaciones continuas, mejoras en la comunicación y en el fortalecimiento del vínculo entre los sectores e incentivar la participación de la comunidad.

Palabras clave
Servicios de salud escolar; Política de salud; Colaboración intersectorial; Investigación cualitativa; Evaluación de programas y proyectos de salud

Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.230431