Itinerario terapéutico hospitalario y la búsqueda por cuidados de salud transnacionales: un estudio de caso

Resumen

La movilidad transnacional ha contribuido para que diversos flujos de pacientes crucen las fronteras buscando cuidados de salud transnacionales, representando movilidad a través de fronteras debido a tratamientos insuficientes o inexistentes en sus países de origen. Este artículo se concentra en el itinerario terapéutico hospitalario de la boliviana Esperanza, en movilidad transnacional a la búsqueda de tratamiento médico-hospitalario. El enfoque fue la historia de la enfermedad y el episodio del ingreso en un hospital a partir de los significados atribuidos por Esperanza a su trayectoria, construidos a partir de la producción de diarios de campo y de entrevistas con la paciente y el equipo, sometidos a análisis de contenido. El caso de Esperanza muestra una situación de inclusión proporcionada por el Sistema Brasileño de Salud (SUS), con participación importante del servicio social hospitalario y atravesada por la dificultad de comunicación debido al idioma y el lenguaje técnico usual del ambiente hospitalario..

Palabras clave
Sistema Brasileño de Salud; Migración; Hospitalización; Equidad en salud

Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.250028