“Las miradas modifican los datos”. La construcción del dato epidemiológico: un análisis desde la antropología médica

Puricelli VI. “Las miradas modifican los datos”. La construcción del dato epidemiológico: un análisis desde la antropología médica. Interface (Botucatu). 2025; 29: e250107. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.250107

Resúmen

Este artículo examina el proceso de registro de información sanitaria en un centro de atención primaria de Villa La Angostura, Neuquén, Argentina, desde la perspectiva de la antropología médica. A través del análisis de 49.017 registros de prestaciones y entrevistas a 12 trabajadores/as sanitarios/as, analizamos cómo se construye el dato epidemiológico en la práctica cotidiana. Los hallazgos revelan que, del total de registros, 34.312 (70%) corresponden a procedimientos, 14685 (29.95%) a diagnósticos donde predominan las categorías biomédicas y solo 20 registros (0.05%) refieren a aspectos sociales. Los sistemas de clasificación moldean activamente qué puede ser documentado. Los trabajadores otorgan diversos sentidos al registro, desde visibilizar prácticas profesionales hasta obtener información epidemiológica para orientar intervenciones. Ante las limitaciones del sistema, desarrollan estrategias alternativas para capturar la complejidad observada.

Palabras clave
Dato epidemiológico; Atención primaria de la salud; Antropología médica

Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.250107