Junges JR. Subjetividad neoliberal y desconstrucción de lo común ante la crisis ambiental climática. Interface (Botucatu). 2025; 29: e240126. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240126
Resumen
El artículo discute la subjetividad neoliberal y la consecuente desconstrucción de lo común en sus efectos sobre la crisis ambiental. El sujeto neoliberal es empresario de sí mismo, movido por la competencia en un mercado de intereses contrapuestos. Para conformar esa subjetividad fue necesario desconstruir lo común, base del eslabón social, acusado de la tragedia de la espontaneidad colectiva que había que vaciar. Esa subjetivación desconstructiva de lo común, alimentada por el consumo sin límites, está en el origen de la crisis ambiental. Para recuperar lo común como solución, se exige superar la visión de la naturaleza inerte y pasiva a ser protegida contra la intervención humana, cuando atravesada por intensa actividad biogeoquímica, creadora de las condiciones para la vida. El ser humano es solamente un actor más. La recuperación de lo común es un factor determinante para la construcción de soluciones de resiliencia socioambiental para la crisis, puesto que ellas están constituidas por actividades colectivas de lo común.
Palabras clave
Neoliberalismo; Subjetividad; Común; Tierra; Crisis ambiental
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240126
