Castro RJS, Lyra J. La paternidad en tiempos de emergencias sanitarias: la vivencia del Síndrome Congénito del virus del Zika en el agreste de Pernambuco, Brasil. Interface (Botucatu). 2025; 29 (Supl. 1): e240356. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240356
Resumen
La epidemia del virus del Zika que asoló a la población brasileña en 2015, estando directamente vinculada al surgimiento de malformaciones en embriones expuestos al virus. El objetivo de este estudio fue promover una mirada sobre la experiencia de ser padre de un niño que vivía con el síndrome congénito del virus del Zika. Por medio de un abordaje de inspiración etnográfica, realizado en los años 2018 y 2019, se reveló que esas experiencias envolvían tanto un cambio en el proyecto de vida y, al mismo tiempo, explicitan la invisibilidad de esos padres en los servicios de salud. Cuestionar esa invisibilidad de los hombres en el escenario del cuidado fue exactamente uno de los objetivos de la Política Nacional de Atención Integral de la Salud del Hombre que desde 2009 promueve una paternidad que va más allá de la obligación legal que reconoce el derecho de los hombres al cuidado de sus hijos e hijas.
Palabras clave
Paternidad; Género; Masculinidades; Cuidado; Virus del Zika
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240356
