Resumen
El objetivo del presente estudio es comprender los diversos elementos de la construcción de las masculinidades en una comunidad quilombola de la región del agreste pernambucano y sus respectivos impactos sobre la salud. La investigación se constituye como un estudio del tipo cualitativo exploratorio en donde se utilizó como elemento de colecta de datos las entrevistas en profundidad con siete hombres quilombolas de una comunidad de la región del agreste pernambucano. El análisis se realizó por medio del análisis temático de contenido y el texto se organizó entres grandes tópicos que señalan características importantes del ser hombre quilombola. La reproducción de las masculinidades en territorios quilombolas muestra un proceso multifacético impulsado por la estructura machista y racista, dos elementos indispensables en el proceso de comprensión de esos hombres. Se denotó la urgencia de la ampliación de acciones de salud del hombre para reducir los riesgos y vulnerabilidades relacionados con las enfermedades de esa población.
Palabras clave
Masculinidades; Comunidades Quilombolas; Salud del hombre; Hombres quilombolas
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240331
 
				
 
								 
								