Cómo tejer redes de educación constructivista en Deontología Farmacéutica: formación y dispositivos activos en el arte de enseñar

Resumen

MATTOS, Mússio Pirajá et al. Cómo tejer redes de educación constructivista en Deontología Farmacéutica: formación y dispositivos activos en el arte de enseñar. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e190567.  Epub Apr 17, 2020. ISSN 1807-5762.  https://doi.org/10.1590/interface.190567.

Las metodologías activas (MA), apoyadas en abordajes constructivistas de educación, son importantes herramientas que permiten tejer redes de formación individual y colectiva. El objetivo de este artículo fue relatar la vivencia del uso de MA y del webfólio como herramientas de formación constructivista en salud, buscando contribuir como dispositivo educativo para la enseñanza de la deontología farmacéutica. Se trata de un relato de experiencia entre educador y educandos del curso de farmacia. Las MA fueron: Acogida: el collar diversidad; Deontocinéfilos: Viaje educativo y formación constructivista; “Quiero mirar por su mirada”: Compartición de los significados percibidos; Plenaria ética simulada: construcción de la ética profesional farmacéutica; Uso de mapas conceptuales. La utilización de esos dispositivos de aprendizaje permitió la materialización del contenido dictado y la adquisición de competencias y, de tal forma, se hizo más fácil comprender el sentido de las prácticas sanitarias y, por lo tanto, su aplicabilidad en la vida profesional.

Palabras clave : Ética farmacéutica; Deontología; Comunicación interdisciplinaria; Formación profesional.

Acceso en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1414-32832020000100507&lng=en&nrm=iso&tlng=es