Floss M, Lopes MM, Carvalho LB, Santos IB, Barbosa MAN, Zardo IZ, Milonopoulos A, Saldiva PHN, Vianna NA. Confluencias entre artes, salud, ambiente, escuchas y comunicaciones: la vivencia del Proyecto Isla de los Abrazos en el territorio quilombola de la Isla de Maré. Interface (Botucatu). 2025; 29: e240245. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240245
Resumen
Este relato de experiencia se propuso la construcción junto a la comunidad quilombola de la Isla de Maré, Brasil, un texto-territorio-denuncia sobre la necropolítica ambiental y la resistencia. El proyecto Isla de los Abrazos, parte del proyecto paraguas Planet&Ar, trabajó en la vigilancia popular por medio de una residencia artística con un grupo transdisciplinario para realizar un mapa de memorias y paneles de grafiti que culminó en la formación de un grupo de investigación con la comunidad autora de este artículo. La residencia tuvo lugar en 2022 con la realización de talleres de comics, grafiti, salud planetaria. Existe la necesidad de saber pisar en el territorio para entrar en una comunidad y la tradición oral local también se realiza por el escuchar; aquí se propone la “escucha”. Se reflexiona sobre la invisibilización de la isla ante la contaminación y los poderes públicos, de forma que el arte transgreda ese silenciamiento.
Palabras clave
Salud planetaria; Arte; Comunidades tradicionales; Quilombola
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240245
