Déficit de autocuidado en ancianos: características, factores asociados y recomendaciones a los equipos de Estrategia Salud de la Familia

Déficit de autocuidado em idosos características fatores associados e recomendações às equipes de Estratégia de Saúde da Família 2019 0578 Lúcia ProfSaúde

Resumen

COUTINHO, Lúcia Soares Buss  e  TOMASI, Elaine. Déficit de autocuidado en ancianos: características, factores asociados y recomendaciones a los equipos de Estrategia Salud de la Familia. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, suppl.1, e190578.  Epub 14-Set-2020. ISSN 1807-5762.  http://dx.doi.org/10.1590/interface.190578.El objetivo de este trabajo fue caracterizar el déficit de autocuidado en asociación con características sociodemográficas, comportamentales, de la condición de salud, de acceso y utilización de servicios de salud. Se realizó una encuesta poblacional, transversal, con ancianos adscritos al territorio del equipo de Salud de la Familia en Lages/Estado de Santa Catarina. El déficit de autocuidado se verificó con el Appraisal of Self-Care Agency Scale (ASA-A). Entre los entrevistados, la mayoría eran del sexo femenino, blancos, con edad entre 60 y 70 años. La prevalencia del resultado fue del 25% y se relacionó significativamente con: multimorbilidad, peor autopercepción de salud, consumo alimenticio inadecuado, baja escolaridad, inactividad y dependencia para las actividades básicas de la vida diaria, reforzando el papel de los equipos de salud para promover iniciativas de autocuidado, aproximando al ciudadano de políticas públicas y de recursos de la comunidad local.

Palabras clave : Autocuidado; Envejecimiento; Multimorbilidad; Atención Primaria de la Salud; Estrategia Salud de la Familia.

Aceso en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1414-32832020000200208&lng=pt&nrm=iso&tlng=es