Norman AH, Jacob GB. Rememoración de la Experiencia de Muerte: trascendiendo el modelo cerebrocéntrico de la conciencia. Interface (Botucatu). 2024; 28: e230627. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.230627
Resumen
Explorar la cientificidad de la Rememoración de la Experiencia de Muerte (REM) y correlacionarla con fundamentos filosóficos de Medicina Familiar y Comunitaria ampliándose la comprensión de la conciencia humana. Revisión no-sistemática en PubMed de “estudios prospectivos” sobre “experiencias cercanas a la muerte”. Cinco estudios prospectivos documentaron ocurrencias del fenómeno REM durante la muerte clínica. Estudios REM fortalecen un modelo organísmico de existencia y desafían conceptos de conciencia como un epifenómeno de actividades cerebrales. Postulase una comprensión de la relación mente-cerebro inspirada en campo informativo unificado de la mecánica cuántica: la conciencia como no-local. Este conocimiento puede ayudar profesionales de salud a cuidar a pacientes con problemas existenciales como salud mental, cuidados paliativos y problemas espirituales. Estudios REM representan una fase pre-paradigmática en la construcción de un nuevo concepto de conciencia humana con relación al cerebro.
Palabras clave
Espiritualidad; Conciencia; Experiencia cercana a la muerte; Epistemología; Medicina familiar y comunitaria
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.230627