Danilevicz VM, Nunes VASV, Profice CC. Rupturas: tierra-selva-mundos. Interface (Botucatu). 2025; 29: e240487. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.2404877. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240487
Resumen
Este ensayo teórico trata sobre la relación indisociable entre la salud indígena y la garantía de demarcación territorial de los pueblos originarios. El objetivo es reafirmar la cosmovisión indígena sobre la necesidad fundamental de establecer y garantizar la preservación de su territorio, habitado desde tiempos inmemoriales. Este trabajo usa como metodología una revisión de literatura rizomórfica, es decir, en red, priorizando a pensadores, escritores, artistas y chamanes indígenas. El cuerpo teórico se subdivide entre conceptos indisociables: tierra-selva-mundo (urihinari a). Ellos se desdoblan en devenires que es el proceso de subjetivación que permite disidencias al modo de vida depredador y capitalista que causa y produce enfermedad. Por fin, discutiremos las limitaciones del estudio, así como sus posibles contribuciones a la salud mental y colectiva que posibilitan el bien vivir.
Palabras clave
Salud mental indígena; Territorio sociocultural; Psicología ambiental; Derechos humanos
