Brandão CC, Albuquerque FP, Takarabe JM, Soares IMSC, Salerno AAP, Celio CP, Magalhães RS, Lima JT, Almeida GS. Gestión federal de la Política Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre: una perspectiva histórico-crítica. Interface (Botucatu). 2025; 29 (Supl. 1): e240378. Doi: https://doi.org/10.1590/interface.240378
Resumen
Este artículo analizó la gestión federal de la Política Nacional de Atención Integral Salud del Hombre (PNAISH), bajo una perspectiva histórico-crítica. Se realizó un análisis documental del proceso de implementación de la política entre 2009 y 2024, contenida en el archivo de la Coordinación de Atención a la Salud del Hombre (COSAH). El análisis de contenido resultó en las siguientes categorías temáticas: organización y gestión de la COSAH; proceso de revisión de la PNAISH; y desafíos y frentes estratégicos para la implementación de la PNAISH. Se encontraron fragilidades en la institucionalización de la coordinación, además de una revisión de la política, en 2021, marcada por el discurso neoconservador que excluyó las menciones a género y derechos sexuales y reproductivos. Esos principios epistemológicos de la PNAISH se retomaron en 2023 a partir de acciones de calificación de la atención primaria para el abordaje de las repercusiones del machismo y del patriarcado sobre la salud de hombres, mujeres y niños.
Palabras clave
Salud del hombre; Políticas públicas; Evaluación de políticas de salud
Acesso in: https://doi.org/10.1590/interface.240378