Revisión

Percepción del racismo vivido por estudiantes negros y negras en cursos de Medicina en Brasil: una revisión integradora de la literatura

Fredrich VCR, Santos HLPC, Rocha TP, Sanches LC. Percepção de racismo vivenciado por estudantes negros em cursos de Medicina no Brasil: uma revisão integrativa da literatura. Interface (Botucatu). 2022; 26:e210677

Violencia por parte de compañero íntimo contra la mujer e inseguridad alimentaria: una revisión narrativa de la literatura

Corrêa RS.Violencia por parte de compañero íntimo contra la mujer e inseguridad alimentaria: una revisión narrativa de la literatura..Interface (Botucatu). 2022; 26:e210488

Formación de los profesionales de salud para la atención de LGBTQI+

William Roslindo Paranhos et al. Formación de los profesionales de salud para la atención de LGBTQI+. Interface (Botucatu) [online]. 2021, vol.25, e200684

El derecho a la salud, el litigio y el aporte de la Corte Constitucional colombiana: una revisión sistemática de literatura

ROJAS, Helio Caballero y PERILLA, Mónica Mojica. El derecho a la salud, el litigio y el aporte de la Corte Constitucional colombiana: una revisión sistemática de literatura. Interface (Botucatu) [online]. 2021, vol.25, e200331

Yoga: un diálogo con la Salud Colectiva

BERNARDI, Marina Lima Daleprane; AMORIM, Maria Helena Costa; SALAROLI, Luciane Bresciani e ZANDONADE, Eliana. Yoga: un diálogo con la Salud Colectiva. Interface (Botucatu) [online]. 2021, vol.25, e200511

Revisión integradora sobre la evaluación de las campañas de comunicación en salud para la prevención del VIH en medios de comunicación masiva en América Latina

VEGA-CASANOVA, Jair; CAMELO-GUARIN, Alicia; DEL RIO-GONZALEZ, Ana María e PALACIO-SANUDO, Jorge. Revisión integradora sobre la evaluación de las campañas de comunicación en salud para la prevención del VIH en medios de comunicación masiva en América Latina. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e200154

Participación masculina en la planificación familiar: revisión integrativa de la literatura

NPADILHA, Tarcisio y SANCHES, Mário Antônio. Participación masculina en la planificación familiar: revisión integrativa de la literatura. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e200047

Prevención cuaternaria, reforma curricular y educación médica

Resumen DEPALLENS, Miguel Andino et al. Prevención cuaternaria, reforma curricular y educación médica. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, suppl.1, e190584. Epub 14-Set-2020. ISSN 1807-5762. https://doi.org/10.1590/interface.190584. Desde una perspectiva crítica y de enfrentamiento a la problemática de la sobremedicalización, la prevención cuaternaria (P4) surgió como un concepto innovador, proponiendo alternativas para prevenir los efectos iatrogénicos y optimizar los costos de la salud. El presente ensayo se elaboró a partir de una revisión histórico-conceptual de la P4 y de los modelos de educación médica, con el objetivo de entender cómo la P4 podría constituirse como un elemento estratégico para remodelar la educación médica. El artículo profundiza aspectos conceptuales de la P4, aborda la educación médica a partir de una

Atención integral a la salud del adolescente por la Atención Primaria de la Salud en el territorio brasileño: una revisión integradora

Resumen SILVA, Reila Freitas e ENGSTROM, Elyne Montenegro. Atención integral a la salud del adolescente por la Atención Primaria de la Salud en el territorio brasileño: una revisión integradora. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, suppl.1, e190548. Epub 14-Set-2020. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/interface.190548. La adolescencia, fase de transformaciones biopsicosociales, requiere de la Atención Primaria de la Salud (APS), un modelo de cuidado a la salud incluyente, integral y promotor de la salud y de la autonomía, aspectos abordados en esta revisión. El objetivo fue sistematizar experiencias de cuidado al adolescente por parte de la APS. Se realizó una revisión integradora en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud y Biblioteca Electrónica Científica Online, seleccionándose 21 artículos publicados de

El profesionalismo y sus formas de evaluación en estudiantes de Medicina: una revisión integradora

Resumen

CARNEIRO, Mariana Aroucha et al. El profesionalismo y sus formas de evaluación en estudiantes de Medicina: una revisión integradora. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e190126. Epub 16-Mar-2020. ISSN 1807-5762. https://doi.org/10.1590/interface.190126. Con el objetivo de sistematizar informaciones sobre evaluación de profesionalismo en estudiantes de Medicina, en mayo de 2018 se realizó una revisión integradora en las bases EBSCO, LILACS, MEDLINE, vía PubMed en el período de 2013 a 2018, habiéndose encontrado 12 artículos y tres ejes temáticos: profesionalismo: construcción multidimensional e indefinida; enseñanza de profesionalismo médico; evaluación del profesionalismo: estrategias múltiples de evaluación. La evaluación por medio de dominios tales como altruismo, responsabilidad, cuidado y trabajo en equipo es frecuente, pudiendo utilizarse escenarios o pacientes simulados;

Instrumentos para evaluación de habilidades de comunicación en el cuidado de salud en Brasil: una revisión de alcance

Resumen

ARAUJO, Dyego Carlos Souza Anacleto de et al. Instrumentos para evaluación de habilidades de comunicación en el cuidado de salud en Brasil: una revisión de alcance. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e200030. Epub 05-Jun-2020. ISSN 1807-5762. https://doi.org/10.1590/interface.200030. La enseñanza de habilidades de comunicación es indispensable para los profesionales de la salud. El objetivo de este estudio fue identificar instrumentos validados en portugués de Brasil que evalúan habilidades de comunicación de estudiantes o profesionales de la salud. Para ello, se realizó una revisión de alcance que incluyó estudios de validación de instrumentos para evaluación de habilidades de comunicación de estudiantes/profesionales del área de la salud. Se identificaron cuatro instrumentos, traducidos y validados al portugués de Brasil. La

Judicialización de la salud en los sistemas público y privado de salud: una revisión sistemática

Resumen

FREITAS, Beatriz Cristina de; FONSECA, Emílio Prado da e QUELUZ, Dagmar de Paula. Judicialización de la salud en los sistemas público y privado de salud: una revisión sistemática. Interface (Botucatu) [online]. 2020, vol.24, e190345. Epub 10-Fev-2020. ISSN 1414-3283. https://doi.org/10.1590/interface.190345. En Brasil, el derecho a la salud tiene previsión constitucional y universal. No obstante, la vía judicial se ha utilizado mucho para tener acceso a bienes y servicios de salud. El propósito del estudio fue revisar la literatura sobre la judicialización de la salud entre 2004 a 2017. A partir de una pregunta estructurada, se revisaron las bases de datos PubMed/MEDLINE, LILACS, SciELO, Scopus y BIREME/BVS. La mayoría de las acciones se refiere a