Cartografías de las condiciones de trabajo de hombres quilombolas y las intersecciones para la informalidad y la salud mental

Centro Cultural de Ecucacao Popular de Rio das Ostras

Resumo

MIRANDA, Sérgio Vinícius Cardoso deOLIVEIRA, Jannefer Leite deSAMPAIO, Cristina Andrade  e  RODRIGUES NETO, João Felício. Cartografías de las condiciones de trabajo de hombres quilombolas y las intersecciones para la informalidad y la salud mental. Interface (Botucatu) [online]. 2021, vol.25, e200478.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 1807-5762.  http://dx.doi.org/10.1590/interface.200478.

El estudio mapeó las condiciones de trabajo de hombres quilombolas residentes en el norte del Estado de Minas Gerais, Brasil. Se utilizó el método cartográfico propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari. Los datos se obtuvieron en 23 comunidades, por medio de entrevistas individuales, observación de campo y registro de las afectaciones en un diario. El Análisis de Discurso posibilitó la construcción de tres categorías temáticas y la elaboración de un diagrama de flujo descriptor de las líneas de fuerza del trabajo. La intersección de raza/etnia, género, región, clase y escolaridad colabora para la precariedad e informalidad ocupacional. En el trabajo, las líneas flexibles permiten vivencias de placer y las líneas duras el desarrollo de la enfermedad mental. En ese sentido, las políticas públicas enfocadas en los quilombolas necesitan articulación y fortalecimiento por parte del estado, además del esfuerzo para la participación de todos los actores envueltos, principalmente los hombres quilombolas.

Palabras clave : Grupo con ancestrales del continente africano; Marcadores sociales; Trabajo; Iniquidades; Salud mental

Acceso en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1414-32832021000100229&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Imagen: Centro Cultural de Ecucação Popular de Rio das Ostras

Veja mais