Violência contra a mulher no ambiente universitário: uma realidade emergente na região

Alejandra López(a) 
http://orcid.org/0000-0001-9975-7297

(a) Programa Género, salud reproductiva y sexualidad, Instituto Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Dr Tristán Narvaja, 1674. Montevideo, Uruguay. <[email protected]>

El artículo “Construcción de directrices para guiar acciones institucionales en casos de violencia de género en la Universidad”, aborda un asunto de creciente visibilidad y relevancia para las universidades latinoamericanas.Desde hace décadas, el problema de la violencia de género -en sus diversas manifestaciones y ámbitos de expresión- ha sido visibilizado por el movimiento feminista como un problema social y de derechos humanos, que afecta la salud, la dignidad y la vida de las mujeres. Ello ha permitido, no sin controversias y disputas, su inclusión en las agendas de política pública y de investigación científica. Si bien se constatan avances en el diseño e implementación de políticas públicas (tanto a nivel legal como programático) en la mayoría de los países de la región, se observa un importante déficit de información (encuestas, datos administrativos y estudios sistemáticos) sobre la violencia de género fuera del ámbito privado familiar, conyugal y/o doméstico, lo cual no contribuye a mirar el fenómeno en toda su magnitud y características1 .En este sentido, el artículo se focaliza en un problema, que podríamos denominar “emergente” en América Latina y El Caribe: la violencia contra las mujeres en el ámbito universitario. Si bien se centra en una experiencia en Brasil, sus aportes trascienden el caso concreto para aportar a la reflexión y tratamiento de este problema más allá de fronteras.

Acesso em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100409&lng=pt