Artículos

La evasión en un curso de especialización en Gestión de Salud en la modalidad a distancia.

Resumo

RODRIGUES, Luciana Soares et al. La evasión en un curso de especialización en Gestión de Salud en la modalidad a distancia. Interface (Botucatu). Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.889-901. Epub 14-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0129. Este estudio evalúa la evasión en un curso de especialización en Gestión en Salud. El método de estudio de caso se realizó por medio de entrevistas semi-estructurada con alumnos evadidos y análisis documental. Los resultados señalaron que la evasión fue un proceso bastante heterogéneo y causado por diversos motivos, entre ellos, dificultades en relación al uso de las tecnologías de información y comunicación adoptadas en cursos a distancia y de conciliar los estudios con trabajo y/o familia, además

Entrelazado de voz y emoción en la percepción docente bajo la óptica de la fenomenología de Merleau-Ponty. 

 

Resumen

BRASIL, Christina César Praça et al. Entrelazado de voz y emoción en la percepción docente bajo la óptica de la fenomenología de Merleau-Ponty. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.865-876. Epub 14-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0344.
La voz es una herramienta de trabajo del profesor, reflejando sus condiciones de salud y emociones. El objetivo de este estudio es comprender la percepción de las profesoras sobre el entrelazado de la voz y las emociones. Se trata de un estudio cualitativo realizado a partir de grupos focales con 26 profesoras de la Enseñanza Fundamental. Se utilizó la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty para análisis de

Apoyo Institucional bajo la óptica de los gestores, apoyadores y trabajadores: una aproximación de la realidad a partir de diferentes lugares.

 

Resumen

MACHADO, Sávia Souza; MOREIRA, Luiz Carlos Hubner; NASCIMENTO, Maria Ângela Alves do e CASOTTI, Elisete. Apoyo Institucional bajo la óptica de los gestores, apoyadores y trabajadores: una aproximación de la realidad a partir de diferentes lugares. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.813-825. Epub 21-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0829. Estudio sobre sentidos y significados atribuidos al Apoyo Institucional en la Atención Básica en dos municipios del oeste del estado de Bahia, en la región Nordeste de Brasil. Participaron 22 profesionales, entre gestores, apoyadores y trabajadores de equipos de Salud de la Familia. La entrevista y la observación se utilizaron como técnicas de colecta de datos y el material empírico

Vivencias de usuarias lesbianas sobre el proceso de atención perinatal en la región metropolitana, Chile en 2016

Resumen

VIDELA, Camila Fuenzalida and MUNOZ, Andrea Velásquez Vivencias de usuarias lesbianas sobre el proceso de atención perinatal en la región metropolitana, Chile en 2016 Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.777-787. Epub May 17, 2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0254. El objectivo de la investigación fue explorar las vivencias de la atención perinatal de usuarias lesbianas en la Región Metropolitana, Chile en 2016. Se trata de un estudio transversal exploratorio con enfoque fenomenológico, usando la estrategia muestral bola de nieve. Fueron realizadas entrevistas en profundidad con análisis de contenido. Se han experimentado vivencias favorables de las usuarias lesbianas sobre su proceso de gestación, parto y puerperio y un trato inclusivo y antidiscriminatorio de los proveedores de salud.

El tratamiento de la dependencia desde la perspectiva de las personas que usan crack

Resumen

ALMEIDA, Renata Barreto Fernandes de et al. El tratamiento de la dependencia desde la perspectiva de las personas que usan crack. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.745-756. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0940. El artículo pretende comprender, a partir de las palabras de los usuarios, cuáles son los aspectos fundamentales para el éxito en el tratamiento de la dependencia del crack. Se trata de un estudio descriptivo, con abordaje cualitativo, en donde fueron entrevistadas 39 personas que utilizan crack, atendidas en un programa de protección social para usuarios de drogas. Para la comprensión de las narrativas se utilizó la técnica de análisis de contenido con referencial teórico basado en Bardin. Se mencionaron como aspectos importantes la

Encuentros de aprendizaje y proyectos pedagógicos singulares en las residencias de Salud. 

Resumen

DALLEGRAVE, Daniela e CECCIM, Ricardo Burg. Encuentros de aprendizaje y proyectos pedagógicos singulares en las residencias de Salud. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.877-887. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0020. Se presentan los conceptos de “encuentros de aprendizaje” y de “proyectos pedagógicos singulares”, ambos resultantes del estudio sobre la enseñanza de la salud en programas de residencia. El primero se refiere a la ética del acompañamiento y al acoplamiento educación-trabajo, el segundo a la constitución de currículos singulares en substitución a los currículos conservadores. La metodología del estudio se designó como “investigar con Alicia” (Alicia en el país de las maravillas), utilizándose la multiplicidad de comunicaciones sistemáticas (invitación a la conversación) y asistemáticas (escuchas

Percepciones, significados y adaptaciones a la hemodiálisis como un espacio de condición preliminar: la perspectiva del paciente. 

Resumen

SANTOS, Viviane Fernandes Conceição dos; BORGES, Zulmira Newlands; LIMA, Sônia Oliveira e REIS, Francisco Prado. Percepciones, significados y adaptaciones a la hemodiálisis como un espacio de condición preliminar: la perspectiva del paciente. Interface (Botucatu)[online]. 2018, vol.22, n.66, pp.853-863. Epub 05-Abr-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0148. Este trabajo presenta una mirada etnográfica sobre la experiencia de las personas que dependen de la hemodiálisis para continuar viviendo. En este artículo el enfoque es el paciente y presentamos sus percepciones y experiencias, tomando como base su convivencia con la enfermedad y sus estrategias de enfrentamiento, puesto que las características bastante peculiares de este tratamiento generan una relación compleja, acompañada de contradicciones y ambigüedades. Los entrevistados

Mandala de evaluación: oferta de un instrumento para realización de procesos evaluadores en el Apoyo Institucional.

Resumen

BARROS, Rebeca Silva de; PEREIRA, Maria José Bistafa e SANTOS, Claudia Benedita dos. Mandala de evaluación: oferta de un instrumento para realización de procesos evaluadores en el Apoyo Institucional. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.827-840. Epub 17-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0787. El Apoyo Institucional (AI), estrategia metodológica para la cogestión, surge como innovación para la ampliación de la democracia institucional en el Sistema Brasileño de Salud (SUS) experimentada en el ámbito municipal, de los estados y federal. La revisión de la literatura identificó lagunas en la publicación científica relacionada a la formación, acompañamiento, supervisión y evaluación del proceso de trabajo de apoyadores institucionales. Este artículo presenta la Mandala de evaluación como instrumento

Hormonas sexuales, moralidades de género y contracepción de emergencia en Brasil. 

Resumen

BRANDAO, Elaine Reis. Hormonas sexuales, moralidades de género y contracepción de emergencia en Brasil. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.769-776. Epub 05-Abr-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0216. Se propone discutir juicios sociales distintos sobre le creciente uso de hormonas sexuales, para fines contraceptivos o no, práctica cada vez más incluyente en el contexto internacional y en Brasil. Hay una expansión vertiginosa de indicaciones clínicas para la utilización de hormonas sexuales en diferentes circunstancias de la vida (tales como envejecimiento, embellecimiento, mejora del desempeño sexual y físico), siendo tales innovaciones tecnológicas propagadas con entusiasmo por los medios. Paradojalmente, se convive con cierta reserva al uso de la contracepción de emergencia por parte de las mujeres

«Mi hija me devolvió la vida”: una cartografía de la Red Cigüeña. 

Resumen

CARVALHO, Maria Raquel Rodrigues; JORGE, Maria Salete Bessa e FRANCO, Túlio Batista. "Mi hija me devolvió la vida”: una cartografía de la Red Cigüeña. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.757-767. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0503. El estudio analizó el protagonismo del cuidado en las redes de salud con los trabajadores en una capital del nordeste brasileño, por medio de dos entrelazamientos de la Red Cigüeña, de la Red de Atención Psicosocial y de las Redes Vivas. Se trata de una encuesta cualitativa y cartográfica sobre la experiencia de una embarazada que utilizaba drogas, incluyendo la participación de trabajadores de salud del territorio estudiado, envueltos en el proceso de cuidado. Los instrumentos y

Principios y valores implicados en la práctica de la sedación paliativa y la eutanasia. 

Resumen

EICH, Melisse; VERDI, Marta Inez Machado; FINKLER, Mirelle e MARTINS, Pedro Paulo Scremin. Principios y valores implicados en la práctica de la sedación paliativa y la eutanasia. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.733-744. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0853. El objetivo de este estudio fue entender los sentidos atribuidos por los profesionales de salud a la práctica de la sedación paliativa en el proceso de muerte, las relaciones de esta práctica con la eutanasia, así como los valores considerados importante y que sirven de subsidio al equipo de cuidados paliativos en la toma de decisión. Se trata de una encuesta exploratoria y descriptiva de abordaje cualitativo, con base en la hermenéutica dialéctica.

El concepto de medicalización en Michel Foucault en la década de 1970. 

Resumen

ZORZANELLI, Rafaela Teixeira e CRUZ, Murilo Galvão Amancio. El concepto de medicalización en Michel Foucault en la década de 1970. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.721-731. Epub 21-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0194. El objetivo de este artículo es situar el concepto de medicalización en la obra de Michel Foucault para pensar su utilidad teórica en el análisis de este fenómeno. Partimos de la hipótesis de que la medicalización envuelve dos sentidos para el autor: uno relacionado con la medicina como práctica social que pasa del Estado a la población y otro relacionado con el fenómeno de la medicalización indefinida, es decir, de la imposibilidad de que se produzcan prácticas corporales fuera del