Artículos

A análise de práticas profissionais como dispositivo para a formação na residência multiprofissional

Resumen

LAGO, Luana Pinho de Mesquita et al. A análise de práticas profissionais como dispositivo para a formação na residência multiprofissional. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1625-1634. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0687. La complejidad de las necesidades de salud de la población exige cada vez más la calificación para el trabajo colaborativo en el SIstema Brasileño de Salud (SUS). El objetivo de este artículo es reflexionar sobre posibilidades, límites y desafíos del uso del análisis institucional de prácticas profesionales como dispositivo para la formación interprofesional en un programa de residencia multiprofesional de salud. Se trata de una investigación-intervención con apoyo en el referencial teórico-metodológico del análisis institucional, de cuño participativo, que posibilitó el encuentro de subjetividades

Estado del arte de las residencias integradas, multiprofesionales y en área profesional de la Salud

Resumen

TORRES, Rafael Bruno Silva; BARRETO, Ivana Cristina de Holanda Cunha; FREITAS, Roberto Wagner Júnior Freire de e EVANGELISTA, Aline Luiza de Paulo. Estado del arte de las residencias integradas, multiprofesionales y en área profesional de la Salud. Interface (Botucatu) [online]. 2019, vol.23, e170691. Epub 21-Jan-2019. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/interface.170691. El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte sobre residencias integradas, multiprofesionales y en área profesional en Salud, por medio de una revisión bibliográfica integradora, en el período de 2006 a 2016, en las lenguas portugués, inglés y español. Se analizaron 109 artículos provenientes de Brasil, Canadá, EE.UU., España y África. Entre los resultados, la principal motivación para la realización de

Cursos de especialização ofertados no âmbito do Mais Médicos: análise documental na perspectiva da Educação Interprofissional

Resumen

FREIRE FILHO, José Rodrigues; MAGNAGO, Carinne; COSTA, Marcelo Viana da e FORSTER, Aldaísa Cassanho. Cursos de especialização ofertados no âmbito do Mais Médicos: análise documental na perspectiva da Educação Interprofissional. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1613-1624. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0842. Se trata de un estudio de abordaje cualitativa y carácter exploratorio que buscó analizar los proyectos políticos pedagógicos (PPP) de los cursos de especialización en Salud de la Familia ofrecidos en el ámbito del programa Más Médicos (PMM), como posibilidad para adopción de los elementos teóricos y metodológicos de la Educación Interprofesional (EIP). Se emprendió un análisis documental de nueve PPP cuyos resultados demostraron que tales documentos no proporcionan explícitamente la intencionalidad

El vitíligo como una enfermedad psicosocial: comprensión de pacientes marcados por lo blanco

Resumen BU, Emerson Araújo Do; ALEXANDRE, Maria Edna Silva de; SCARDUA, Anderson e ARAUJO, Cristina Ruan Ferreira de. El vitíligo como una enfermedad psicosocial: comprensión de pacientes marcados por lo blanco. Interface (Botucatu) [online]. In press. . Epub 22-Jun-2017. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0925. El objetivo de este estudio fue presentar la comprensión de sujetos portadores de vitíligo sobre su afección, evaluando también la asociación con el concepto de salud-enfermedad. Se trata de una investigación cualitativa de carácter descriptivo y exploratorio, realizada a partir de un levantamiento epidemiológico del período de 2010-2013, en fichas del ambulatorio de dermatología de un hospital de referencia localizado en la ciudad de Campina Grande – estado de Paraíba,

Integración de emociones y racionalidades para el desarrollo de competencia en las metodologías activas de aprendizaje

Resumen

MOURTHE JUNIOR, Carlos Alberto; LIMA, Valéria Vernaschi e PADILHA, Roberto de Queiroz. Integración de emociones y racionalidades para el desarrollo de competencia en las metodologías activas de aprendizaje. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.65, pp.577-588. Epub 21-Dez-2017. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0846. Sustentado en una práctica educativa constructivista, dialógica y basada en competencia, este artículo discute una tradición racionalista/objetivista de enseñanza–aprendizaje. Expresiones artísticas, especialmente cinematográficas, se presentan como gatillos educativos. Educandos organizados en pequeños grupos comparten, correlacionan y conversan sobre sus emociones, posibilitando una mejor comprensión de las racionalidades envueltas en el proceso de aprendizaje. Como los grupos presentan diferentes estadios de problematización de las emociones, proponemos categorías para dar apoyo a docentes e integrantes en

Apoyo matricial en Salud Mental en la atención básica: efectos en la comprensión y el manejo por parte de agentes comunitarios de salud

Resumen

AMARAL, Carlos Eduardo Menezes; TORRENTE, Mônica de Oliveira Nunes de; TORRENTE, Maurice de e MOREIRA, Carolina Pinheiro. Apoyo matricial en Salud Mental en la atención básica: efectos en la comprensión y el manejo por parte de agentes comunitarios de salud. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.66, pp.801-812. Epub 17-Maio-2018. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0473. El apoyo matricial (AM) es un dispositivo pedagógico-asistencial utilizado principalmente para aumentar la capacidad de resolución de la atención primaria de la salud, teniendo considerable difusión en la salud mental. Ese estudio evaluó los efectos del AM en la salud mental en una unidad de salud de la familia en Salvador, Bahia, Brasil. El estudio utilizó observación participante y

Es mejor prevenir que remediar: la enfermedad imaginaria en el periodismo.

Resumen

GOMES, Denise Cristina Ayres. Es mejor prevenir que remediar: la enfermedad imaginaria en el periodismo. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, n.65, pp.493-503. Epub 20-Jul-2017. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622016.0948. Utilizamos las teorías de lo imaginario para entender cómo el periodismo tiende a redefinir el estatuto de lo que es estar o sentirse enfermo a partir de la difusión de la cultura del riesgo. El dispositivo periodístico promueve la enfermedad en potencia o imaginaria e interviene en el cotidiano, constituyéndose una “tecnología de lo imaginario”. Sufrimos por anticipado, recelosos del futuro que puede ser portador de alguna patología. Debemos prevenirnos, sea por medio de reglar nuestros hábitos o por medio del descubrimiento de tenencias genéticas que nos predispongan

Interprofissionalidade na graduação em Saúde Coletiva: olhares a partir dos cenários diversificados de aprendizagem

Resumen

PARO, César Augusto e PINHEIRO, Roseni. Interprofissionalidade na graduação em Saúde Coletiva: olhares a partir dos cenários diversificados de aprendizagem. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1577-1588. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0838. El objetivo de este artículo fue comprensor como la inter-profesionalidad emerge en los escenarios diversificados de aprendizaje en la formación de la graduación en Salud Colectiva. Se trató de una investigación de naturaleza cualitativa del tipo exploratoria con una propuesta observacional a partir de las experiencias formativas de los estudiantes del curso de graduación en Salud Colectiva de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Se realizaron observaciones de cuatro campos de prácticas y se entrevistaron 15 alumnos de graduación de distintos

Integração entre currículos na educação de profissionais da Saúde: a potência para educação interprofissional na graduação

Resumen

ELY, Luciane Ines e TOASSI, Ramona Fernanda Ceriotti. Integração entre currículos na educação de profissionais da Saúde: a potência para educação interprofissional na graduação. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1563-1575. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0658. Este artículo presenta los resultados de investigación de abordaje cualitativo (estudio de caso) cuya propuesta fue comprender los significados de la experiencia multiprofesional en la actividad de enseñanza integradora de una universidad pública del sur de Brasil, que se realiza en servicios de la Atención Primaria de la Salud, analizando su potencial para la educación interprofesional (EIP). La producción de datos se realizó por medio de entrevistas individuales semi-estructuradas con egresados, estudiantes y gestor universitario, grupo focal con profesores

Desafios na educação de profissionais de Saúde: uma abordagem interdisciplinar e interprofissional

Resumen

LIMA, Valéria Vernaschi; RIBEIRO, Eliana Claudia de Otero; PADILHA, Roberto de Queiroz e MOURTHE JUNIOR, Carlos Alberto. Desafios na educação de profissionais de Saúde: uma abordagem interdisciplinar e interprofissional. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1549-1562. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0722. Este artículo presenta y discute las bases teórico-conceptuales de una combinación de estrategias y métodos utilizados en la educación de profesionales de la salud en el contexto del Sistema Único de Salud brasileño, con énfasis en los abordajes interdisciplinario e interprofesional. Las reflexiones producidas tuvieron como base 11 iniciativas de educación de post-grado realizadas entre 2009 y 2017. Se realizó el análisis documental del proyecto pedagógico de los cursos de especialización intencionalmente seleccionados,

La comunicación en la perspectiva dialógica de la práctica interprofesional colaborativa en salud en la Atención Primaria a la Salud

Resumen

PREVIATO, Giselle Fernanda e BALDISSERA, Vanessa Denardi Antoniassi. A comunicação na perspectiva dialógica da prática interprofissional colaborativa em saúde na Atenção Primária à Saúde. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1535-1547. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0647. El objetivo de este estudio fue analizar la comunicación como dominio de la práctica interprofesional colaborativa en salud en el proceso de trabajo de los equipos de la Atención Primaria de la Salud. Se trató de un estudio con abordaje cualitativo, de carácter descriptivo e interpretativo, cuyos datos constituyen un recorte de disertación de maestría, realizado en Unidades Básicas de Salud (UBS) de un municipio del noroeste del Estado de Paraná, Brasil, con 84 profesionales de equipos de la Atención

Docencia, Pro-Salud y PET-Salud: narrativas de un hacer interprofesional

Resumen

SANTOS, Geovannia Mendonça e BATISTA, Sylvia Helena Souza da Silva. Docência, Pró-Saúde e PET-Saúde: narrativas de um fazer interprofissional. Interface (Botucatu) [online]. 2018, vol.22, suppl.2, pp.1589-1600. ISSN 1414-3283. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0728. Políticas inductoras como el Programa Nacional de Reorientación de la Formación Profesional en Salud (Pro-Salud) y el Programa de Educación por el Trabajo para la Salud (PET-Salud) configuran espacios para aprendizaje de la docencia. En este sentido, este artículo asume como objetivo la caracterización de las trayectorias, concepciones y expectativas de profesores actuantes en el Pro-Salud y PET-Salud de la Universidad Federal de São Paulo. La producción de los datos incluyó entrevistas narrativas con 13 profesores. A partir de los análisis realizados, se reconoce el